El parque La Mexicana, además de un espacio de convivencia y esparcimiento, es un refugio de biodiversidad en el corazón de la Ciudad de México. Entre sus senderos y áreas verdes, te esperan diversas especies de árboles que embellecen el paisaje y contribuyen al equilibrio ecológico. Como parte de nuestra serie sobre los árboles del parque, hoy te presentamos cinco árboles más que forman parte de nuestro ecosistema.

Sauce (Salix spp.)
De ramas largas y elegantes, el sauce es un árbol que se asocia con ríos y cuerpos de agua, por lo que es una especie clave para la retención de humedad y la estabilidad del suelo. Sus hojas delgadas y su porte caído le dan una apariencia melancólica y serena, además de proporcionar una excelente sombra. En el parque, su presencia embellece el entorno y atrae diversas especies de aves.

Sicomoro (Platanus mexicana)
Este majestuoso árbol de gran porte es fácil de reconocer por su corteza que se desprende en placas, dejando ver tonos verdosos y marrones. El sicomoro es una especie de rápido crecimiento y gran resistencia, ideal para áreas urbanas. Su frondosidad lo convierte en un excelente regulador térmico, ya que proporciona sombra y refresca el ambiente en días cálidos.

Grevilea (Grevillea robusta)
Originaria de Australia, la grevilea es un árbol de hojas finamente divididas que recuerda a los helechos. Su atractivo principal son sus flores anaranjadas y brillantes, que atraen polinizadores como abejas y mariposas. En el Parque La Mexicana, su presencia aporta color y diversidad, además de ser un refugio para la fauna local.

Tepozán (Buddleja cordata)
El tepozán es un árbol nativo de México con una gran capacidad de adaptación a distintos tipos de suelo y clima. Sus pequeñas flores blancas son altamente aromáticas y atraen mariposas y colibríes, contribuyendo a la polinización en el parque. Además, es conocido por sus propiedades medicinales, utilizadas en la herbolaria tradicional para tratar afecciones respiratorias.

Liquidámbar (Liquidambar styraciflua)
Uno de los árboles en La Mexicana más llamativos en otoño, el liquidámbar deslumbra con su follaje que cambia de verde a tonos rojizos, naranjas y dorados. Su madera es apreciada en la carpintería, pero en el parque su función principal es la de proporcionar sombra y oxígeno. Su forma cónica y su imponente altura lo convierten en un elemento distintivo del paisaje.

Estos árboles no solo embellecen el parque La Mexicana, también cumplen funciones ecológicas fundamentales, como la captura de carbono, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. La próxima vez que visites el parque, tómate un momento para observar estas especies y apreciar su importancia en el ecosistema urbano.