El compostaje es una práctica que convierte los residuos orgánicos en abono natural. Además de reducir la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios, mejora la salud del suelo y fomenta un ciclo de vida más ecológico. ¿Sabías que puedes implementar el compostaje en tu casa y contribuir a un mundo más verde? Aquí te explicamos cómo hacerlo.
![](https://i0.wp.com/parquelamexicana.mx/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-a-las-4.02.03 p.m.png?resize=800%2C534&ssl=1)
¿Qué es el compostaje y por qué es importante?
Se trata de un proceso natural en el que microorganismos descomponen la materia orgánica, como restos de comida y residuos de jardín, para transformarla en composta, un fertilizante rico en nutrientes. Este proceso reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, a diferencia de cuando los residuos se descomponen en vertederos de basura.
¿Cómo comenzar?
Replicar estas prácticas sostenibles no es complicado y puedes adaptarlas a tu espacio, ya sea un jardín, balcón o incluso el interior de tu hogar.
1. Elige el contenedor adecuado: Puedes usar un compostador comercial o un recipiente de plástico o madera. Asegúrate de que tenga orificios para permitir la circulación del aire.
2. ¿Qué puedes compostar?
– Sí: Cáscaras de frutas y verduras, restos de café, cáscaras de huevo y hojas secas.
– No: Carne, lácteos, aceites y alimentos procesados.
![](https://i0.wp.com/parquelamexicana.mx/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-a-las-4.01.09 p.m.png?resize=800%2C534&ssl=1)
3. Crea equilibrio entre materiales: Alterna materiales “verdes” (ricos en nitrógeno, como restos de comida) y “cafés” (ricos en carbono, como hojas secas y cartón). Esto asegura una descomposición eficiente y sin olores.
![](https://i0.wp.com/parquelamexicana.mx/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-a-las-4.01.22 p.m.png?resize=800%2C531&ssl=1)
4. Cuida la humedad y oxigenación: La composta debe mantenerse húmeda, como una esponja escurrida, y airearse regularmente para evitar la compactación.
5. Espera y utiliza la composta: En unos meses, obtendrás un material oscuro y con olor a tierra. Úsalo para enriquecer las plantas de tu hogar o jardín.
![](https://i0.wp.com/parquelamexicana.mx/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-a-las-4.00.43 p.m.png?resize=800%2C534&ssl=1)
Beneficios del compostaje en casa
Adoptar el compostaje no solo reduce tus desechos domésticos, sino que también promueve un estilo de vida más consciente y sostenible. Además, permite cerrar el ciclo de los alimentos y mejorar la calidad de tus plantas al proporcionarles un abono natural y libre de químicos.
Si cada hogar en la Ciudad de México adoptara esta práctica, el impacto sería enorme. Menos residuos en los rellenos sanitarios significarían menos emisiones de metano y una gestión más eficiente de la basura, sería un excelente paso para avanzar hacia una ciudad más verde y equilibrada.
![](https://i0.wp.com/parquelamexicana.mx/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-28-a-las-4.01.52 p.m.png?resize=800%2C532&ssl=1)
Incorporar esta práctica en casa es una acción concreta para cuidar el medio ambiente ¿Qué esperas para empezar? En el parque La Mexicana estamos convencidos de que tu huella verde puede marcar la diferencia.