Cómo iniciar un huerto urbano

Tener un huerto urbano es una excelente manera de conectar con la naturaleza, cultivar tus propios alimentos y contribuir a un estilo de vida más sostenible. Aunque pueda parecer un reto, iniciar uno en casa es más sencillo de lo que imaginas. Sigue estos pasos básicos para comenzar tu propio huerto urbano.

1. Elige el espacio adecuado

Lo primero que necesitas es un espacio con suficiente luz solar, ya que la mayoría de las plantas requieren al menos 4 a 6 horas de ella al día. Puede ser un balcón, una terraza, una azotea o incluso una ventana con buena iluminación. Si tienes un jardín pequeño, también puedes aprovecharlo para tu huerto.

Foto: chiara zeni vía Canva

2. Selecciona los recipientes o macetas

No necesitas un terreno grande para empezar. Puedes usar macetas, cajones de madera, botellas y frascos reciclados o mesas de cultivo. Asegúrate de que tengan buen drenaje para evitar que las raíces se pudran.

Foto: zeljkosantrac vía Canva

3. Elige las plantas adecuadas

Si eres principiante, empieza con plantas fáciles de cultivar como lechugas, jitomates, albahaca, perejil, fresas o chiles. Estas especies se adaptan bien a los huertos urbanos y no requieren de cuidados complicados.

Foto: zeljkosantrac vía Canva

4. Prepara un buen sustrato

Un suelo de calidad es esencial para el crecimiento de las plantas. Mezcla tierra orgánica con composta y fibra de coco para asegurar un sustrato nutritivo y aireado. Si es posible, elabora tu propia composta con restos orgánicos de cocina para enriquecer la tierra.

Foto: zeljkosantrac vía Canva

5. Riego y mantenimiento

El riego es clave para el éxito de tu huerto. La frecuencia dependerá de las especies que cultives, pero en general, es mejor regar por la mañana o al atardecer para evitar la evaporación rápida del agua. Observa tus plantas y ajusta la cantidad según sus necesidades.

6. Control de plagas y enfermedades

En caso de que aparezcan plagas, es mejor optar por métodos naturales para combatirlas. Puedes usar infusiones de ajo o chile para ahuyentar insectos, y fomentar la biodiversidad con plantas aromáticas como romero y lavanda, que repelen plagas de manera natural.

Foto: VITALLI BORKOVSKYI vía Canva

7. Cosecha y disfruta

Con paciencia y dedicación, pronto verás los frutos de tu esfuerzo. Cosecha tus productos en el momento adecuado y disfruta de alimentos frescos, orgánicos y… ¡cultivados por ti!

Foto: VITALLI BORKOVSKYI vía Canva