Instrucciones para presentar peludos en espacios públicos

A medida que los lomitos se integran a las familias humanas, se vuelve cada vez más importante adaptar los hábitos y costumbres de la vida cotidiana. Con mayor frecuencia vemos establecimientos pet friendly o incluso medios de transporte como los aviones en los que ya se permite el abordaje de ciertas mascotas en la cabina. Estos cambios, si bien son sumamente positivos, también representan nuevos retos para todas las personas responsables de estos compañeros de vida. Por ello, hoy queremos contarte sobre la manera más adecuada de presentar a tu peludo con otro perro o con otra persona, para garantizar que estas interacciones sean agradables y libres de accidentes.

Foto: La Mexicana

Lo primero que debes considerar es que, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, todos los peludos deben andar con correa en espacios públicos, sin excepción alguna, y el incumplimiento de esta norma te puede llegar a costar hasta $4,000 pesos, horas de arresto o trabajo comunitario. Por ello, y porque también amamos a nuestros perritos, en La Mexicana hemos destinado un espacio exclusivamente para que ellos corran y jueguen libremente sin correa: el jardín canino. 

Foto: Jardín canino, La Mexicana

Dicho esto, veamos ahora la manera más segura de presentar a nuestro lomito con otro lomito o persona:

  1. Asegúrate de que ambos perros quieran tener esa interacción. Hay muchos factores por los cuales nuestro peludo puede no querer interactuar con otros perros o personas, como miedo o incluso porque simplemente ese día no tiene ganas de saludar.
  2. Observa su lenguaje corporal. Un perro que viene jalando fuertemente su correa y se ve tenso y agitado puede generar tensión en el tuyo y hacer que esa interacción no sea agradable. Asimismo, un peludo que está demasiado excitado y ladrando nerviosamente tampoco será capaz de interactuar tranquilamente. Busca siempre perros que se vean relajados y procura que tu perro esté relajado también.
Foto: La Mexicana
  1. En cuanto a las personas, específicamente niños, pide que se acerquen a tu peludo desde la calma y que no lo sobreexciten con exceso de caricias o gritos, ya que un perro puede llegar a brincarle a la persona y lastimarla sin querer. Por otro lado, siempre es una buena práctica no acariciar a los perros por encima de la cabeza, ya que para ellos puede ser un mensaje de dominación, y no todos los perros se sienten cómodos con ese tipo de caricias. Opta mejor por acariciar su pecho o por debajo de su hocico.
  2. Pregunta al dueño del perro si está bien acercarte, siempre. La otra persona te dirá si su perro disfruta las interacciones o no. Hay muchos perros que son nerviosos o que están en proceso de entrenamiento y las interacciones con otros perros son demasiado para ellos. 
  3. Y lo más importante: sé el guardián de tu canino. Si ya sabes que tu perro no disfruta ciertas interacciones, ¡protégelo de ellas! Ponte enfrente de él e indícale al otro propietario que no quieres que su perro se acerque. Es mejor ser directo y contundente que provocar un accidente.
Foto: La Mexicana

Nuestras mascotas son parte de nuestra familia, por ello debemos cuidarlos y cuidar nuestro entorno. El uso de la correa te permitirá tener más control de las situaciones que se presenten en los espacios públicos.