La charla sobre “the birds and the bees”: la polinización

Ya sé lo que tú, lector, pensaste cuando leíste el título de este artículo… ¡y no estabas equivocado! En efecto, esta frase inglesa, the talk about the birds and the bees, se refiere a la reproducción. Sin embargo, la reproducción a la que nos referiremos hoy es la de las plantas, o por lo menos la de más del 80% de las plantas con flor. Y para que esta se dé, es necesario que se lleve a cabo un famoso proceso llamado polinización, ¿sabes en qué consiste? ¡Acá te platicamos! 

Foto: Freepik

La polinización es un proceso complejo y delicado que requiere de varios actores: la parte masculina de la flor, granos de polen, la parte femenina de la flor y los polinizadores, animales que, al alimentarse en la flor, se impregnan las patas de polen y lo llevan de flor en flor: aka the birds and the bees… and the butterflies, the bats and other pollinating animals. El resultado de este proceso es la fecundación de la planta, y esto es de suma importancia para el medio ambiente puesto que así tenemos frutos, semillas y una nueva generación de plantas que permitirán que la vida -y nuestro alimento y el de otros seres vivos- continúe. 

Foto: Freepik

Sin embargo, el éxito de este maravilloso mecanismo de la naturaleza depende casi 100% de los polinizadores; y en las últimas décadas su población ha sido mermada significativamente debido al uso indiscriminado de pesticidas. Este menudo pero indispensable factor ha puesto en peligro no solo la biodiversidad sino la sustentabilidad de nuestra alimentación, ya que muchos de los cultivos que son básicos para nuestra dieta, como frijoles, papas, calabazas, cebolla, jitomate, entre muchos otros, se reproducen mediante la polinización.

¿Cómo puedes ayudar?

¡Haz tu propio jardín para polinizadores! Quizá te sorprenda, pero en realidad no necesitas mucho espacio y es de muy sencillo cuidado. Ya sea que tengas jardín, terraza, balcón o incluso cerca de tu ventana puedes sembrar en maceta plantas con flor que son el alimento perfecto para estos pequeños, como el aretillo, la salvia o la lavanda. Si quieres hacer una búsqueda más amplia de flores nativas de tu zona, aquí puedes consultar una lista de ellas. Pero eso sí, ¡evita el uso de plaguicidas que los puedan perjudicar!

Foto: Freepik

Con sus más de 2,500 árboles de especies endémicas, 70 mil m² de áreas verdes y más de 1 millón de plantas, nuestro parque completo es un jardín enorme que protege a muchísimos tipos de polinizadores, y distintos tipos de flora y fauna. Es una muestra más del firme compromiso que tenemos con el cuidado del medio ambiente, por lo que cada uno de nuestros queridos visitantes es embajador del planeta. ¡Disfrútalo!

Foto: La Mexicana