Los humedales en la CDMX: origen, importancia y futuro

En el corazón de la Ciudad de México (CDMX), los humedales son ecosistemas clave que guardan la memoria de un pasado lacustre y desempeñan un papel crucial en el equilibrio ambiental y la vida urbana. Estas áreas, remanentes del vasto sistema de lagos que alguna vez dominó el Valle de México, son esenciales tanto por su origen histórico como por su función ecológica actual.

Un legado lacustre

Los humedales de la CDMX tienen su origen en el sistema lacustre del Valle de México, compuesto por los lagos Texcoco, Xochimilco, Chalco, Zumpango y Xaltocan. Durante siglos, estos lagos fueron el sustento de civilizaciones prehispánicas que desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas como las chinampas, el sistema de islotes flotantes que aún se utiliza en partes de Xochimilco y Tláhuac. La configuración geológica de la cuenca cerrada del valle permitió la acumulación de agua, dando lugar a cuerpos lacustres ricos en biodiversidad y suelos fértiles.

Imagen: Ciencia UNAM

Con la llegada de los españoles, el sistema lacustre fue severamente alterado. Proyectos de drenaje, como el Tajo de Nochistongo y más tarde el sistema de drenaje profundo, desecaron gran parte de los lagos para prevenir inundaciones y expandir la urbanización. Esto redujo drásticamente la extensión de los humedales, dejando solo pequeñas áreas remanentes como los canales de Xochimilco.

Foto: PhotoBeto vía Canva

La importancia de los humedales

Aunque fragmentados, los humedales de la CDMX son indispensables para el equilibrio ecológico de la región. Actúan como filtros naturales al purificar el agua, contribuyen al control de inundaciones al absorber el exceso de agua de lluvia y ayudan a recargar los mantos acuíferos, vitales para una ciudad como la nuestra que enfrenta crisis hídrica.

Además, estos ecosistemas albergan una biodiversidad notable. Xochimilco, por ejemplo, es hogar de especies emblemáticas como el ajolote y son refugio para aves migratorias y plantas acuáticas esenciales para la salud del ecosistema.

Foto: PhotoBeto vía Canva

Retos y conservación

En la actualidad, estos espacios que se han visto amenazados por la urbanización y contaminación conservan una vital importancia. Incluso la UNESCO designó a Xochimilco como Patrimonio de la Humanidad por su valor ambiental y cultural.

Afortunadamente, también existen iniciativas como el parque La Mexicana que incluyen desde su planeación un lago que aprovecha el agua de lluvias y ayuda a mantener el equilibrio hídrico.